Diseñamos jardines sostenibles desde la observación del entorno y el uso de plantas autóctonas y resilientes. Aplicamos Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), que imitan los procesos naturales para responder a los desafíos socioambientales actuales.
ESPACIOS RESILIENTES AL CAMBIO CLIMÁTICO
Frente a plantas de temporada, apostamos por especies adaptadas al clima local, como Lavandula stoechas o Westringia fruticosa, que florecen en distintas épocas, atraen polinizadores y estimulan los sentidos. Evitamos especies con efectos negativos como alergias o daños estructurales. Aplicamos biocontrol de plagas y fomentamos un mantenimiento mínimo, sin podas innecesarias. Para reducir la contaminación lumínica, usamos luminarias ámbar inferiores a 2700 K.
.
ADAPTACIÓN ANTE LA SEQUÍA
Sustituimos el césped por tapizantes como Lippia nodiflora, de bajo consumo hídrico. Usamos riego por goteo enterrado y acolchado vegetal o mineral para conservar la humedad. Incorporamos superficies permeables y SUDs para gestionar mejor sequías y escorrentías. Seleccionamos comunidades vegetales de bajo consumo y adaptadas al sustrato existente.
INVERTIR EN NATURALEZA, INVERTIR EN SALUD
Al favorecer especies que atraen polinizadores, generamos espacios saludables y ricos en servicios ecosistémicos: reducción de CO₂, ruido y estrés, mejora del bienestar social, desarrollo mental y conexión con la naturaleza.
ROSA CEÑO
PAISAJISTA
Máster en Jardines Históricos y Servicios Ecosistémicos (UPM). Autora de proyectos como El Jardín de los Sentidos (Marbella). Premios: OJA AMJA y Design Week Marbella 2021.